sábado, 14 de noviembre de 2015

Preguntas problematizadoras OE II


PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS OE II


  • ¿Qué es Organización?

Una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus metas y objetivos.

  • ¿Qué es Organigrama Empresarial?

Un Organigrama Empresarial constituye la expresión, bajo forma de documento de la estructura de una Organización. Dicho organigrama nos revela: la división de funciones; los niveles jerárquicos; las líneas de autoridad y responsabilidad; los canales formales de la comunicación; la naturaleza lineal o asesoramiento del departamento; los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, entre otros; y las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa en cada departamento o sección de la misma.

  • ¿Para qué sirve el Organigrama Empresarial?

Un Organigrama Empresarial, le proporciona cierta función de acuerdo al área que se quiera encaminar:
    • Ciencia de la Administración: sirve de asistencia y orientación de todas las unidades administrativas de la empresa al reflejar la estructura organizativa y sus características gráficas y actualizaciones.
    • Área de Organización y Sistemas: sirve para reflejar la estructura así como velar por su permanente revisión y actualización, la cual se da a conocer a toda la compañía a través de los manuales de organización.
    • Área de Administración de Personal: el analista de personal requiere de este instrumento para los estudios de descripción y análisis de cargos, los planes de administración de sueldos y salarios y en general como elemento de apoyo para la implementación, seguimiento y actualización de todos los sistemas de personal.

En otras palabras, el Organigrama Empresarial, sirve de manera general para:
    • Descubrir y eliminar defectos o fallas de la organización. 
    • Comunicar la estructura organizativa. 
    • Reflejar los cambios organizativos.

  • ¿Por qué es importante contar con un Organigrama Empresarial?

El uso de los organigramas ofrece varias ventajas precisas entre las que sobresalen las siguientes:
  1. Obliga a sus autores a aclarar sus ideas.
  2. Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la organización.
  3. Muestra quién depende de quién.
  4. Indica algunas de las peculiaridades importantes de la estructura de la organización; sus puntos fuertes y débiles.
  5. Sirve como historia de los cambios, instrumentos de enseñanza y medio de información al público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía.
  6. Son apropiados para lograr que los principios de la organización operen.
  7. Indica a los administradores y al nuevo personal la forma cómo se integran a la organización.

  • ¿Cuáles son las consecuencias de NO contar con un Organigrama Empresarial?

Entre las debilidades en el manejo de una empresa por no tener un organigrama establecido, se encuentran:
  1. Mala comunicación organizacional.
  2. El personal desconocería que puesto ocupa dentro de la empresa; así como el desconocimiento de sus responsabilidades, obligaciones y derechos.
  3. Falta de Productividad, inicitiva o creatividad por parte de los empleados.
  4. Afectan también a la eficiencia, nivel de pertenencia, adhesión y compromiso de los miembros de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario